top of page

CV/BIO

FOTO DE PERFIL.png

Shelly Sarfati (Mexico City) is a visual artist whose work navigates the tension between figuration and abstraction, engaging with themes such as symbiosis, identity, and cultural insertion. A central symbol in her practice is the cactus, which embodies both her roots and broader ideas of grafting, adaptation, and resilience.

She began her studies at Universidad Anáhuac and later at the Instituto de Arte y Diseño Shenkar. Her training has been enriched through courses and diplomas in visual marketing at Universidad Janet Klein, as well as workshops with artists Mercedes Arellano and Eugenia Orozco. Most recently, she completed a mentorship program with curator and critic David Mateo and artist Arturo Montoto, developed through an exchange project between Mexico and Cuba.

Her work has been shown in relevant cultural spaces such as the Polyforum Cultural Siqueiros, where she participated in two group exhibitions alongside established artists. She has also exhibited at Ethos Arte, Mujer Técnica Mixta, and was invited to present at the Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) in Querétaro, as well as in a variety of institutional and independent forums. In 2025, she was selected for the XX Rufino Tamayo Painting Biennial, and her work is currently part of the traveling exhibition presented at the Museo de las Culturas de Oaxaca.

Through her practice, Shelly Sarfati continues to explore the intersections of memory, identity, and transformation, developing a body of work that seeks to build bridges between the personal and the collective.

 

Shelly Sarfati (Ciudad de México) es una artista visual cuya obra explora la dualidad entre lo figurativo y lo abstracto, abordando temas como la simbiosis, la identidad y los procesos de inserción cultural. Su práctica se inspira en símbolos como el cactus, elemento que alude tanto a sus raíces como a las ideas de injerto, adaptación y resistencia.

Inició sus estudios en la Universidad Anáhuac y más tarde en el Instituto de Arte y Diseño Shenkar. Ha complementado su formación con cursos y diplomados en mercadotecnia visual en la Universidad Janet Klein, además de participar en talleres con las artistas visuales Mercedes Arellano y Eugenia Orozco. De manera reciente, culminó un programa de tutorías con el curador y crítico David Mateo y el artista Arturo Montoto, en un proyecto de intercambio entre México y Cuba.

 

Su obra ha sido presentada en espacios culturales de relevancia, como el Polyforum Cultural Siqueiros donde participó en dos exposiciones colectivas junto a artistas consolidados. También ha expuesto en Ethos Arte, Mujer Técnica Mixta, Fue invitada a exponer en el Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) en Querétaro  y en diversos foros institucionales e independientes. En 2025 fue seleccionada en la XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, y actualmente su obra forma parte de la exposición itinerante de la bienal, que se presenta en el Museo de las Culturas de Oaxaca.

A través de su trabajo, Shelly Sarfati continúa indagando en la intersección entre memoria, identidad y transformación, desarrollando una práctica artística que busca tender puentes entre lo personal y lo colectivo.

Bio Español

CV

EDUCACIÓN

EXPOSICIONES

INDIVIDUALES

EXPOSICIONES

COLECTIVAS

PUBLICACIONES

Y PRENSA

2024

Certificación tutorial/Curso de perfeccionamiento con el curador y crítico de arte David Mateo y el artista visual Arturo Montoto

 

2017- 2022

Taller artístico con la maestra Eugenia Orozco

 

2013- 2016

Taller artístico con la maestra Mercedes Arellano

 

2014

Diplomado Mercadotecnia Visual en la universidad Janet Klein

 

2015

Diplomado encáustica con Alicia Tormey

 

2004- 2006

Licenciatura en Diseño Gráfico con Especialidad en comunicación Visual en el instituto de Artes y Diseño Shenkar

 

2001- 2004

Licenciatura en Diseño Gráfico Universidad Anáhuac

 

2025     Heme Aquí, Centro de Arte Bernardo Quintana,

             CABQA, Querétaro, Qro.

2017     Diálogos, Galería Pedro Gerson, CDMX, México

 

2025     Bienal Tamayo XX. Muestra de pintura 

             contemporánea. MACCO.

             Transformadores, Insularte, Alicante, España

             Inspiratori del cambiamento, Spolento, Italia

2023     Mujer Técnica Mixta, Parque Industrial Naucalpan,          

             CDMX, México

2022     Colectiva 512, Instalación Sierra Gorda, CDMX, México

2020     #ColeccionArte, Area Galeria, Santa Fe, CDMX, México

2016     Contrastes, Polyforum Siqueiros, CDMX, México

             ETHOS Pintura artistas emergentes, Expo Bancomer 

             Santa fe, México

2015     Rescatemos nuestra fauna, Universidad Albert Einstein, 

             Edo de México, México

             Contrastes, Galería Pedro Gerson, CDMX, México

2014     Contrastes, Polyforum Siqueiros, CDMX, México

 

2023     Libro Mujer Técnica Mixta, Helen Marcos y Sully Mitriani,

             CDMX, México

2021     Ilustración libro Avrah Kahdabra, creo mientras hablo,

             Fanny Sarfati, CDMX, México

2019     Reporte de proyecto expositivo #ColecciónArte, Revista

             RSVP, número 568, 7 de junio 2019, pp.31

2016     Compilatorio de artistas producido por Lewinson Art,

             CDMX

2014     Reporte de proyecto expositivo Contrastes, Periódico

             Reforma, 11 de julio 2014

             Reporte de proyecto expositivo Diálogos, Periódico 

             CDI, número 2655, 12 de octubre, 2014

 

Premios y reconocimientos

2025     Obra seleccionada (“Aridez que florece”) para

             participar en la Bienal Tamayo XX.

2012     Cartel Premiado sobre la concientización social sobre

              valores comunitarios.

2005     1er lugar nacional en la elaboración del logotipo para el

             IV Centenario Don Quijote de la Mancha, Exposición

             realizada en España organizada por el Gobierno de

             Castilla la mancha.

  • Instagram
bottom of page