
Postura Crítica
Mi trabajo como artista visual explora la identidad, la adaptación y la transformación a través de la pintura. Mi proceso está guiado por la dualidad, expresada en tensiones como la relación entre forma y fondo, lo visible y lo implícito, lo heredado y lo emergente. Estas oposiciones no solo determinan la construcción de mis imágenes, sino que también dan sentido a mi obra.
Exploro mi identidad judía y mi vínculo con la tierra mexicana, marcados por procesos de arraigo y desarraigo. Mi trabajo aborda temas como la descendencia, la reinserción cultural y social, así como la necesidad de adaptación. Me interesa cómo estas experiencias moldean la identidad y generan nuevas formas de pertenencia.
El concepto de injerto es fundamental en mi práctica. Lo utilizo para representar la fusión de identidades y la transformación a través del tiempo. Como señaló Wilhelm Pfeffer, el injerto es “la fusión de dos vidas en un único sistema funcional, uniendo fuerzas en beneficio mutuo”. Tomo imágenes, las descontextualizo y las reinvento, ampliando su significado y explorando su capacidad de cambio.
A través de mi obra, afirmo mi presencia en el presente (hineni – "heme aquí") y construyo un diálogo sobre la identidad, la resistencia y la evolución. Busco que mi trabajo genere reflexión sobre cómo nos adaptamos y nos redefinimos en contextos cambiantes.